¡Ahora estamos aceptando solicitudes para IncubaR#2, comenzando en junio 2020 en Chile.
¿Que es IncubaR?
IncubaR es una orientación a la regeneración, y un acelerador de proyectos. Sumérgete profundamente en tu vida y trabajo, y realinea tus proyectos con la nueva normalidad, en el siglo de la regeneración.
de que se trata
Bienvenidos al Siglo de la Regeneración
Te ayudaremos a preguntar;


El Marco Regenerativo
de que se trata
Una Respuesta Positiva
Desacelera temporalmente tu iniciativa para liberar la creatividad y sabiduría a niveles donde nunca has llegado… y retomar la inspiración que necesitas para un nuevo nivel de madurez y visión estratégico.
Conectate con gente que saben, a nuestra comunidad de práctica ya ejecutando proyectos inspiradores que muestran nuevas maneras para un buen vivir dentro de los límites de la naturaleza.
Obtenga las herramientas para crear su propio proyecto, para alejar tu proyecto de los patrones degenerativos, hacia un papel activo en la regeneración.
de que se trata
Creación de Proyectos Regenerativos
¿Cómo sería si elegimos la cooperación en vez de la competencia?
El taller IncubaR le guiará a través de los (corazon) valores, (cabeza) conocimientos y (manos) habilidades que necesitamos para crear iniciativas inspiradoras y exitosos.
Basándose en una comprensión de;

¿Cómo Funciona?
UN VIAJE DE APRENDIZAJE DE 6 MESES
Los participantes se sumergen profundamente en los cambios fundamentales en el trabajo y el pensamiento que son la base de un enfoque regenerativo. Trabajan juntos para interactuar con el material del curso, los instructores de IncubaR y entre ellos.
4 Etapas

1.
Taller IncubaR
Una sesión de 6 días en persona al principio en uno de nuestros centros regionales.
2.
Tu Proyecto
Desarrollar tu propio proyecto en equipo + 6 sesiones en línea, incluyendo tareas de lectura y ejercicios.
3.
Taller AoH
Evento del Arte del Liderazgo Participativo y dinamización de ideas regenerativas (Art of Hosting).
4.
Simposio
Simposio final que destaca los impactos de nuestro trabajo, nuestros desafíos y oportunidades.
¿Que Voy a Aprender?
CONVERTIRTE EN UN ACTUALIZADOR DE SISTEMAS
La Serie IncubaR está estructurada en torno al marco del Desarrollo Regenerativo que se ha extraído y probado durante décadas de trabajo en proyectos y comunidades de todo el mundo.
EL MARCO REGENERATIVO

5 DIMENSIONES

7 CAPACIDADES

Nuestro Equipo
“No existe poder igual que el de una comunidad descubriendo qué es lo que les importa” — Margaret Wheatley
Nuestro equipo consiste en un asociación continental con aliados Koru Transformación y Círculo de Apoyo trabajando juntos en la búsqueda y aplicación de soluciones prácticas a los desafíos económicos, medioambientales, sociales y culturales de la actualidad latinoamericana.

Mi pasión la facilitación de espacios de aprendizaje (presenciales y en línea), de transformación y co-creación para jóvenes y adultos en comunidades y organizaciones de diversos contextos y escalas. Ciudadana activa y hacedora de cambio, junto a mi familia en transición y rediseño de nuestro hogar hacia un vivir sustentable, un proceso paso a paso de elegir y crear las condiciones necesarias para proveer de suficiencia nuestra vida familiar y comunitaria. Comprometida estoy en facilitarme a mi misma, capacitar a otros como líderes y activistas para el importante desafío de las próximas décadas, movilizar e inspirar a un equipo latino y una red de trabajo dedicados a ser coherentes creando vida. Nuestra misión: “Organizando Aprendizaje para la Regeneración Ecosocial”

Grifen es un profesional regenerativo reconocido como un líder en diseño y educación que es la sostenibilidad. Ha capacitado a miles de personas alrededor del mundo en el pensamiento sistémico, la práctica de diseño regenerativo y la vida sencilla. En Chile ha sido un pionero en la promoción de la agricultura regenerativa, especialmente enfocado en el diseño de línea clave, regrarians, jardines forestales y sistemas intensivos de alimentos. Su trabajo como mentor y diseñador ha apoyado el desarrollo de cientos de proyectos innovadores de sostenibilidad en Chile y en todo el continente. A través de su liderazgo ha apoyado el surgimiento de varias organizaciones pioneras como la Universidad Gaia Latina, el Instituto Chileno de Permacultura, el nodo nacional chileno de la Red de Transición y, sobre todo, ElManzano como uno de los centros regionales más importantes y exitosos de sostenibilidad, la agricultura y el diseño regenerativo en latinoamérica.

Mi pasión la facilitación de espacios de aprendizaje (presenciales y en línea), de transformación y co-creación para jóvenes y adultos en comunidades y organizaciones de diversos contextos y escalas. Ciudadana activa y hacedora de cambio, junto a mi familia en transición y rediseño de nuestro hogar hacia un vivir sustentable, un proceso paso a paso de elegir y crear las condiciones necesarias para proveer de suficiencia nuestra vida familiar y comunitaria. Comprometida estoy en facilitarme a mi misma, capacitar a otros como líderes y activistas para el importante desafío de las próximas décadas, movilizar e inspirar a un equipo latino y una red de trabajo dedicados a ser coherentes creando vida. Nuestra misión: “Organizando Aprendizaje para la Regeneración Ecosocial”

Ha sido Académico en la Universidad del BíoBío, Universidad de Antofagasta, Universidad Santo Tomás. Ha publicado en revistas científicas ISI, revistas de corriente principal, capítulos de libros, y un libro de su autoría.
Representante en Chile de la European Ecopsychologyst Society, certificado para la formación en esta área. Miembro del Instituto Chileno de Permacultura. Mentor especializado GAIA University. Miembro del equipo del programa Internacional en Diseño de Ecoaldeas de GAIA Education (UNESCO). Trainner Dragón Dreaming Proyect Design. Psicoterapueta, Coach y Profesor de Danza Primal de la Escuela de Psicología Transpersonal Integral y colaborador en las sedes de Chile y España, promoviendo la danza primal y el coaching primordial.

Carolina es parte desde hace 10 años de este proyecto de educación transformativa y agradece la gran oportunidad de trabajar en un organización regenerativa, ética y con principios claros. El Manzano es nuestro proyecto de vida, trabajo y hogar, es difícil distinguir el borde entre estos ámbitos, por lo tanto el manzano es nuestro estilo de vivir, un día a día simple y ordinario, pero con una propuesta profunda, paradigmática y radical, otra manera de habitar nuestro planeta tierra, con nuevos ritmos, hábitos y patrones regenerativos y ecosociales, una manera consciente de hacernos cargo de nuestra existencia. Ser parte de este regalo experimental y vivencial para el mundo, siendo el cambio que queremos ver,es un privilegio gratificante.
Actualmente está encargada de la coordinación de la certificación ambiental del ministerio del medio ambiente SNCAE y el Taller de medio ambiente de la Escuelita Rural de El Manzano, con un curso de hierbas medicinales y sus usos terapéuticos, creando la marca “La Verde, tinturas de curación” junto a los niños de la escuelita, debido a su interés en las plantas medicinales, también junto a una gran amiga Romina Valenzuela, emprendieron un proyecto de aceite esenciales de lavanda y romero con certificación orgánica. Carolina siente especial pasión por el mundo de las dinámicas, campo grupal y todas las estructuras invisibles y sutiles que nos conectan y mantienen activos en nuestros objetivos.
Carolina es Ingeniera Ambiental, Diseñadora en permacultura por el permaculture institute, certificada por gaia education en diseño de Ecoaldeas, Facilitadora de Transición por Transition network, por ser parte del equipo de el manzano ha recibido capacitaciones en facilitación, diseño, dragon dreaming, agricultura regenerativa, bioconstrucción entre otros. Ganadora del premio Acción Joven 2012 de YotuhActionNet.

Maneja proyectos desde hace 24 años en diversas áreas. Estudió en el colegio The Grange School. Es académico de la Universidad Andrés Bello en los cursos de “Evaluación Ecológica de Proyectos Inmobiliarios” y “Consumo y Sustentabilidad”, desde 2009 y de la Universidad Austral de Chile en los cursos de “Emprendizaje Colaborativo” de pregrado y “Mundo Contemporáneo” para el Magister en Desarrollo a Escala Humana y Economía Ecológica” .
Es Constructor Civil de la Universidad Católica de Chile 1991, Magister en Desarrollo y Administración de Proyectos Inmobiliarios de la Universidad de Chile 2007-2008, PDC (Permaculture Design Course) de Permacultura en El Manzano 2010, es mentor especializado para Gaia University (Latina) en Manejo de Proyectos Regenerativos, cursó el programa EDE (Ecovillage Design Education) de diseño de hábitats humanos resilientes en 2013, ha profundizado en metodologías sistémicas y de planificación estratégica participativa entre 2010 y 2013, en particular Dragon Dreaming, de la cual es entrenador en América Latina; ha profundizado en temáticas como Potencial Humano, Ecología Profunda, Comunicación No Violenta, Teoría U, Sociocracia, Desarrollo a Escala Humana, Neuroplasticidad, Design Thinking, y distintas corrientes meditativas por 30 años.
Es co-fundador de O2 Asesorias, empresa de gestión de proyectos sustentables y diseño de hábitats resilientes, desde 2004.
Fundador de la plataforma Círculo de Apoyo para Proyectos Regenerativos, seguimiento y apoyo para iniciativas centradas en el paradigma de la regeneración, desde 2013.
Es codiseñador y académico de metodologías colaborativas y de innovación en el CEM (Centro de Emprendizaje) en la Universidad Austral de Chile desde 2014.
Ha capacitado a más de 3.000 personas en el América del Sur en diversas metodologías.
Padre de cuatro maravillosos hijos.
Lo Que Recibirás
La capacidad y las habilidades prácticas para tomar medidas activas en el área estratégica de Diseño para la Regeneración, allanando así el camino para unirse al viaje de aprendizaje para la vida.
Aloja y Alimentación
En El Manzano, ofrecemos un menú que es lo más local y orgánico posible, desayuno, almuerzo y cena, además de refrigerios, té y café. Usted tiene la opción de alojamiento; camping, habitación compartida con instalaciones compartidas. Contáctenos para más detalles y otras opciones.