
- Este evento ha pasado.
Curso | Diseño de Permacultura | 18-31 Julio
18 julio, 2015 @ 9:00 - 31 julio, 2015 @ 18:00
CLP$320
Siendo parte del cambio
Desarrollar los valores, conocimientos y habilidades que necesita para hacer su comunidad ecológicamente, socialmente y económicamente sustentable.
- Fecha: 18-31 Julio
- Lugar: El Manzano
- Profe(s): Javiera Carrion
Enfoque Innovador
El plan de estudios está diseñado para desarrollar los valores, conocimientos y práctica para la sustentabilidad en nuestros proyectos.


A través de este proceso de desarrollo con nuestros colegas de Bioconstruyendo y nuestros círculos de estudio para profesores y isenadores, el curso se centra más en la satisfacción de las necesidades del estudiante.
Más sobre el Programa >>>
Un Evento de Aprendizaje en Acción
«Aprendizaje es cambio, significa movimiento de mente…» (Peter Senge) «…es sustentabilidad, es transformativo» (Stephen Sterling)
Diseño Regenerativo
Sumérgete en la ciencia de diseño ecológico de la Permacultura. Desarrolla un entendimiento esencial sobre los principios de sistemas naturales y de diseño necesarios para rediseñar sistemas humanos y sociedades.
«Permacultura es sentido común, que ha dejado de ser común” (Joe Polaischer).
Un Programa
- Crisis sistémica y una respuesta sistémica.
- Nuevos paradigmas para un educación transformativo.
- Ecoalfabeto y principios de sistemas vivas.
- Principios y éticas de la Permacultura.
- Porque regenerativo es mejor que sustentable.
- Planificación participativo y manejo de proyectos basado en Dragon Dreaming.
- El proceso de diseño regenerativo, estrategias y técnicas.
- Leyendo y aplicación de los patrones de la naturaleza.
- Análisis de Regen10 incluyendo zonas, sectores, networks y cuencas.
- Trabajo en grupo sobre un proyecto de diseño conceptual.
- Los esenciales de la cartografía.
- Diseno Keyline y captacion y acumulacion de agua
- Entender limitaciones climática y estrategias para crear una miríada de microclimas
- Sistemas forestales y regeneración de biodiversidad
- Bioconstruyendo el ambiente construido
- Permacultura en el Ciudad-Region.
- Cultivos biointensivos, asociaciones y rotación de cultivos.
- Bosques comestibles.
- Cultivos extensivos.
- Manejo inteligente de ganado.
- Secuestro de carbono en suelo.
- Creacion de fertilidad natural, compost, bokashi y biofertilizantes.
- Cromatografia analisis de suelos.
- Sistemas de biofiltros.
- Biorremediación de desechos.
- Sistemas de energía renovable.
- Bienestar físico y emocional.
- Ecológica social, grupos y liderazgo.
- Gobernanza participativo.
- Economía solidaria.
No se requiere experiencia previa.
[gview file=»http://elmanzano.org/wp-content/uploads/2014/10/PDC-Programa-2015-Google-Docs.pdf»]Lecturas Previas
Le recomendamos prepararse para el curso con algunas lecturas. Hay una gran cantidad de información en Internet sobre la permacultura, ecoaldeas y movimiento de transición. Algunos recomendados:
- Mollison, B., 1991. Introduccion a la Permacultura.
- Holmgren, D., 2004, La Esencia de la Permacultura.
- Holmgren, D., 2004, Permacultura: Principios y Senderos mas all que la Sustentabilidad.
- Gras, E., 2013, Cosecha de Agua y Tierra.
Tambien puedes conectar con nuestros redes internacionales aqui >>>
Equipo Transdisciplinario
Nuestro equipo consiste en un asociación continental trabajando juntos en la búsqueda y aplicacion de soluciones prácticas a los desafíos económicos, medioambientales, sociales y culturales de la actualidad latinoamericana.
“No existe poder igual que el de una comunidad descubriendo qué es lo que les importa” — Margaret Wheatley
Desde 2008 hemos estado levantando el nivel de la enseñanza / aprendizaje que es la sostenibilidad aquí en Chile y alrededor del continente. Compartir con nosotros en El Manzano este verano y descubra cómo hemos estado haciendo esto.
Los facilitadores para este evento incluyen;

Javiera Carrion

Grifen Hope

Caro Heidke

Jorge Carrion
Más sobre Equipo El Manzano >>>
Javiera Carrion
Agrónomo y Maestra en Ciencias del programa de Diseño Integrador de Gaia University. Actualmente vive y trabaja con su comunidad familiar en Cabrero, Chile, donde, como especialista en Diseño Integrador Ecológico, es responsable de la coordinación educativa y de redes, diseño y gestión de proyectos, documentación, asesoramiento, consultoría y enseñanza de regeneración ecológica y social en la Ecoescuela El Manzano.
Javiera Carrión es parte de una red de mujeres líderes y activistas en Chile, que están trabajando con el Instituto Chileno de Permacultura, Red de Ecoaldeas, Movimiento de Transición y con profesionales de permacultura aplicada para crear y dirigir a una comunidad de aprendizaje transformador. En Ecoescuela, Javiera participa en la creación de experiencias de aprendizaje transformador que ayudarán en las transiciones de nivel local a constituir una sociedad más integral.
Grifen Hope
Nació en Nueva Zelandia en 1976 donde creció en una comunidad alternativa. Inmerso en patrones de sustentabilidad, desarrollo un repertorio de valores, conocimientos y habilidades básicas para vivir de manera simple y diseñar sistemas de resiliencia. En su adolescencia, Grifen descubrió la permacultura y comenzó a explorar el diseño regenerativo con una comunidad internacional de personas que compartían una visión sobre un futuro distinto.
En 2007 viajo a Chile con su compañera, Javiera Carrión. Juntos se dieron cuenta que existía la oportunidad de acelerar el Movimiento de Transición en América Latina. Mientras buscaban ayuda para desarrollar un centro regional para su Plan Maestro de Permacultura, la Universidad Gaia surgió como una opción viable para: desarrollar competencias literarias en Sustentabilidad, conseguir una maestría en Diseño Ecosocial Integrativo y ayudar a desarrollar el centro que habían soñado.
Carolina Heidke
Ingeniera Ambiental de profesión y madre de Valentin y Pascual por oficio. Vive hace 6 años en El Manzano. Después de un breve recorrido buscando proyectos de ecoaldeas y centros demostrativos, volvió a Chile y participó en el 2008 del Curso certificado de Diseño de Permacultura, es parte del Equipo fundador de Ecoescuela El Manzano. Ha trabajado en coordinación, comunicaciones y relaciones públicas de la organización. Participa del proyecto educativo que lleva la Ecoescuela El Manzano en Educación para la Sustentabilidad a través de la Permacultura.
Coordinadora de dos proyectos FPA, del Ministerio del Medio Ambiente en la Villa El Manzano, para generar la resiliencia local del sector y un FPA de redes, activando la transición de la Bioregión del Bio Bio. Con una profunda conciencia social ha formado parte de la directiva de dos organizaciones comunitarias del sector como son El grupo Juvenil El Manzano y la Junta de Vecinos El Manzano. También ha sido parte del equipo activador del proceso de transición de la Villa El Manzano, como primera iniciativa latinoamericana de los Pueblo en Transición, en la cual ha tomado un rol fundamental en las dinámicas y facilitación de grupos sociales heterogéneos. Amante de las hierbas medicinales ha desarrollado un profundo conocimiento de sus propiedades y usos.
Inscripciones & Inversiones
Ahora mas acesible que nunca
Tomar el curo completo de 14 dias, o parte por parte en tres modulos.
Los primeros 25 inscritos pagan el precio de pre-venta!!!
Para recibir, primero uno tiene que dar. No tiene nada que ver con el dinero…y todo que ver con nuestros relaciones mutuamente beneficioso para tu, yo y la tierra.
Escala Variable
Curso Completo
Mas sobre Inversiones y Inscripciones >>>
Introduccion a la Permacultura (5 dias)
- Primeros 25 inscritos: CLP$125.000
- Todos los demas: CLP$144.000
Esencia de la Permacultura (9 dias)
- Primeros 25 inscritos: CLP$225.000
- Todos los demas: CLP$259.000
Reserva/Deposito
Para reservar tu cupo oficialmente debes depositar $75.000 CLP/ $200 USD (abono de inscripción) y la diferencia antes del 18 de Julio 2015. (ABONO REEMBOLSABLE hasta antes del 4 Julio 2015)
Pre-Pago
Precio Pre-Pago si realizas el pago completo del curso 30 días antes del comienzo de éste (18 de Junio 2015).
Datos Bancarios
- Nombre y Apellido: Ecoescuela El Manzano Limitada
- RUT: 76.062.129-3
- Email: contacto@elmanzano.org
- Banco: BCI (BCO DE CREDITO E INVERSIONES)
- Cuenta de destino: Cuenta Corriente 81727003
- Dirección Sucursal Cabrero: Anibal Pinto 399, Cabrero.
- Código Swift: CREDCLRM (sólo para transferencias internacionales) cobran un % de comisión por pago en el extranjero ese costo se debe sumar al total del curso.
Completar el formulario de inscripción aquí >>> Comunicar directamente con la Carolina contacto@elm…org para más información.
Kamagra Oral Jelly se ofrece como bolsitas de gel con sabor a frutas envasados en bolsas. La lista de Kamagra Oral Jelly sabores actualmente en oferta incluye piña, fresa, caramelo, cereza, etc. El efecto de Kamagra Oral Jelly dura entre 4-6 horas. En algunos casos, sin embargo, se ha informado de que dure por un poco más de 6 horas.
Comentarios recientes